• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Eduardo J. Cabaleiro
Fotografía de Moda. Retratos. Cursos.
  • Inicio
  • Blog
  • ¡Te regalo un ebook!
  • Galerías
    • Moda y Publicidad
    • Fashion portraits
    • Nude & Boudoir
  • Formación
    • Cursos de fotografía e iluminación en Sevilla
    • Descargas
    • Subida de fotos Curso de Fotografía
  • Contacto
  • Sobre mí

Espacio negativo como técnica de composición.

  • El espacio negativo.
    • La técnica del espacio negativo.
    • La filosofía del espacio negativo.

El espacio negativo.

La técnica de composición que llamamos espacio negativo consiste en tomar una fotografía en la que aparezca el sujeto en la fotografía rodeado de un amplio espacio en el que casi no hay información.

Espacio negativo

Esta técnica nos sirve para reforzar la imagen del sujeto principal, que queda resaltada ante la ausencia de otros elementos que puedan disputarle el protagonismo.

Espacio negativo
(c) Jotaeme – Agrupación Fotográfica Contraste Variable

 

La técnica del espacio negativo.

Su técnica también tiene reglas, no consiste sólo en poner «algo rodeado de nada» en el sensor. Es decir, en este tipo de fotografía entran en juego los volúmenes y los espacios. Por lo tanto, tenemos que intentar crear, al producir la foto, una imagen equilibrada.

Un gran espacio sin elementos distractores, nos sirve de equilibrio del pequeño espacio que presenta la información, o sea, el sujeto de la fotografía.

Aquí también funcionan los fundamentos básicos de composición de la regla de los tercios. Así pues, colocar al sujeto en uno de los tercios horizontales o verticales, o en alguno de los puntos fuertes, producirá, por lo general, una imagen bastante equilibrada.

Espacio negativo
(c) Juan Ruiz – Agrupación Fotográfica Contraste Variable

La filosofía del espacio negativo.

Por supuesto, este tipo de fotos nos permite practicar algo de filosofía fotográfica. En muchas de estas fotografías el protagonista de la imagen no es es sujeto más evidente. Es decir, el que aparece rodeado de un espacio sin información. Por el contrario, la fuerza, el peso de la misma puede recaer, precisamente, en el propio espacio negativo.

Sensaciones de vacío, de soledad o de calma se convierten, entonces, en muchas ocasiones, en los verdaderos temas de la fotografía realizada con esta técnica.

Espacio negativo
(c) Alfredo Degado – Agrupación Fotográfica Contraste Variable

En la Agrupación Fotográfica Contraste Variable organizamos en marzo del 2011 un concurso referido a este tema.

Espacio negativo
(c) F. Navas – Agrupación Fotográfica Contraste Variable

¿Has utilizado alguna vez esta técnica compositiva?
Licencia Creative Commons
Este post está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Las fotografías de la entrada son (c) Eduardo J. Cabaleiro – Sevilla – 2013 o (c) de sus respectivos autores.

Si te ha gustado ¡comparte!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. PEPE INFANTE dice

    6 abril, 2013 a las 09:41

    Hola amigo Eduardo:
    Aunque no sea fotógrafo y nos veamos poco, sigo con interés este blog de fotografía que editas periódicamente ya que lo considero muy interesante y accesible para aprender algo de esta materia.
    Una pregunta: Observo que en todos los casos, el objeto fotografiado sobre un fondo sin información no aparece centrado en la fotografía sino siempre en un lateral o, en el caso de la fotografía vertical, abajo del todo. ¿Es quizás más efectivo captar la atención del objeto fotografiado en esa ubicación?
    No sé si me he explicado. Un abrazo

    Responder
    • EJC dice

      6 abril, 2013 a las 20:09

      Hola, Pepe. La composición más básica en la fotografía sigue lo que se denomina «la regla de los tercios». Si divides la superficie del fotograma virtualmente en tres partes iguales (tanto verticales como horizontales), esas intersecciones se llaman «puntos fuertes». En fotografía, cuando un sujeto no llena el encuadre, suele ser más efectivo visualmente colocarlo en uno de los tercios o en uno de los puntos fuertes más que en el centro. De esa manera, se produce dinamismo a causa del equilibrio inestable que produce el peso del sujeto frente al del espacio. La situación en el centro de la imagen (cuando es un sujeto pequeño) suele generar imágenes más planas y aburridas. Por supuesto, esto no son reglas inamovibles, pero funcionan bastante bien.
      Me alegro mucho de saber de ti. Un fuerte abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Te regalo un ebook

ebook fotografia con telefono movil de regalo



BODAS. NEWBORN. COMUNIONES.
Visita mi página de fotografía social

logo-enr
Edu n' Rose
Fotógrafo asociado a
logo confederacion española de fotografia logo federacion andaluza de fotografia logo agrupacion fotografica contraste variable logo cooperativa smartib
_____________________

Visita mi perfil de AGE FOTOSTOCK
perfil age photostock
Copyright © 2023 · Eduardo J. Cabaleiro - Aviso legal - Politica de privacidad - Politica de cookies

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Ajustes de las cookies