Esquema de luces con tres flashes y un gobo.
Foto: Eduardo J. Cabaleiro
Modelo: Carmen
En este esquema de luces se han utilizado tres flashes de estudio. La luz principal está a la izquierda de la cámara, y consiste en un flash con un octobox. Hay una ventana de luz secundaria que, en este caso, en lugar de rellenar las sombras, proporciona un poquito más de iluminación a la derecha de la cámara. Es un flash que está a la misma potencia, pero la ventana es más pequeña que el octobox y está algunos centímetros más cerca. Finalmente, una tercera fuente de luz es la de pelo, que consiste en un flash con parábola a pelo y a mayor potencia que los otros dos. Para evitar que la luz de este flash se cuele en el objetivo, se ha utilizado una bandera o gobo negro como contención de la luz.
Quizás lo que pueda a priori resulta más llamativo de este esquema de luces es que la luz secundaria tenga más potencia que la luz principal. Lo más habitual es que esta luz de relleno tenga menor potencia y sirva sobre todo -como su propio nombre indica- para rellenar las sombras. Entonces, ¿por qué utilizar una potencia de luz mayor? Por un lado, aquí se buscaba una fotografía con mucha luz, donde el rostro apenas tuviera sombras. También había interés en resaltar el brazalete plateado y en dar volumen al bonito pelo rizado de la modelo. Por otro lado, se trataba de crear una iluminación algo diferente de la habitual, de experimentar con los esquemas de luces. Cuando hacemos fotos de estudio, a veces tenemos tendencia a utilizar lo conocido, lo que sabemos que va a funcionar, pero si no innovamos, si no experimentamos, si no buscamos estilos diferentes de iluminación, todas nuestras fotos terminan por parecer iguales.
¿Varías mucho tus estilos de iluminación?
Este post está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Todas las fotografías son (C) Eduardo J. Cabaleiro – Sevilla – 2013.
Deja una respuesta