Fotografía en Semana Santa: fotos diurnas.
La fotografía en Semana Santa nos da la oportunidad de captar una época en que se conjunta el folclore, la tradición y, ¿por qué no?, también la fe en muchas personas. Las múltiples cofradías y hermandades que procesionan por las diferentes localidades del país propician multitud de elementos que nos permiten practicar nuestra pasión fotográfica.
Fotografía de interior.
Por un lado, puedes ir a las iglesias por las mañanas. También en las semanas previas, durante la cuaresma, en algunos casos. O, si el día se presenta con lluvia, intentar fotografiar los pasos en su templo. Si los propietarios no ponen impedimento, claro.
Es muy buena idea, en estos casos, irse muy temprano. A esa hora la iglesia acaba de abrir al público y aún no hay demasiadas personas visitando el lugar. Entonces, con tu trípode (si te lo permiten) podrás captar las imágenes de los pasos. Aquí puedes aprovechar para fijarte en los detalles de los mismos, que, en muchas ocasiones, es difícil conseguir en la calle.
Es interesante, al buscar los encuadres, procurar que la imagen se conjugue lo mejor posible con los elementos arquitectónicos del entorno. Uno de los principales problemas que puedes encontrar es que la iluminación sea deficiente. En este caso, se pueden producir sombras extrañas sobre la talla que te interesa. O puede suceder que tengas reflejos muy desagradables que quizás tengas que tratar en la posproducción.

En la calle.
Por otro lado, para la fotografía en Semana santa, tienes que acostumbrarte a la bulla y los empujones. Al menos, en la Semana Santa de Sevilla. Entonces puedes fotografiar los pasos y las cofradías en la calle. Si el día es soleado, puedes aprovechar la luz para trabajar con ISO bajos y meterte entre los tramos de nazarenos. De esta forma puedes captar detalles de estandartes, escudos, cofrades, o expresiones del público que asiste al paso de la cofradía.
Puedes fotografiar la imagen del paso entero entre la gente, pero a mí esto me parece lo menos interesante. Me gusta más jugar con los contraluces. O también aprovechar la luz que se cuela entre el humo de los incensarios. De esta forma puedes captar la atmósfera que se vive cuando está llegando el paso. Las sombras que generan las imágenes y los nazarenos son un estupendo motivo.

Los días nublados.
Si el día es nublado, sube algo el ISO e intenta jugar con la estructura y la textura de las nubes (en caso de que avecine tormenta). Si la la luz es plana quizás te decepcione y pienses que hay poco que se pueda hacer. Es momento de captar emociones en las expresiones, esas miradas de preocupación que otean el cielo en busca de un claro, o la gente pendiente de la radio.
Estos son momentos para fotografiar los pies de los costaleros o detalles de manos. La del capataz golpeando el llamador, es muy típica. Por otro lado, puedes fijarte en algún balcón con la gente asomada. Si este nublado es de día o por la tarde temprana, yo creo que es el único momento y la única circunstancia en que sería admisible el uso del flash, aparato que, por lo general, en Semana Santa es mejor dejar en casa para no cargar con un peso innecesario 🙂
Busca tu propia mirada.
Por supuesto, en cualquier caso, seguro que quieres que tus fotografías se diferencien de las del resto de aficionados que van a hace fotos de las procesiones. En ese caso, tienes que buscar tu propia mirada personal. Varía los encuadres, observa el fondo de tus fotos, utiliza focales extremas. También puedes jugar con velocidades de obturación lentas. Es más, si el día es muy soleado quizás tengas que usar un filtro de densidad neutra. Agáchate o pon la cámara a ras del suelo…
En cualquier caso, mi recomendación es que seas tú mismo o tú misma, y no intentes imitar las fotos de los carteles o de los programas de mano o calendarios. Busca tu propia mirada sobre la Semana Santa y haz esas fotos diferentes y creativas que se destaquen de las demás.
En el próximo post veremos recomendaciones para fotografía nocturna.
¿Cuáles son tus recomendaciones o tus experiencias con la fotografía en Semana Santa?
Este post está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Las fotografías son (c) Eduardo J. Cabaleiro – Sevilla – 2013 o (c) de sus respectivos autores.
25-03-2013
Buenos dias Eduardo, me imagino que estaras bien, en general todas las fotos estupendas e incluso algunas impresionantes, pero a mi en particular me ha gustado mas la de los penitentes por el detalle de la Giralda entre las cruces, saludos.
Muchas gracias, Manuel. La verdad es que sí que es una imagen que tiene bastante éxito 🙂 Saludos.