Francisco Guerrero, fotógrafo de Sevilla.

Francisco Guerrero, «Francis» es uno de los nombres más destacados de la fotografía actual en la ciudad de Sevilla.

Nacido en 1968, cuenta que en aquélla olvidada discusión sobre «analógico» o «digital», escogió lo segundo. Y acertó. Así, sus primeros trabajos se desarrollan en el campo de la postproducción. 

Estuvo trabajando, además de en su propia fotografía, para nombres de la talla de Robert Freeman (fotógrafo de The Beatles). O también de Pablo Juliá, jefe de fotografía del diario El País, entre otros. También ha trabajado en Martín Iglesias, donde lo podemos encontrar algunas mañanas, como asesor y técnico.

Fotografía social y retrato.

Dentro de su trabajo fotográfico, destaca su dedicación a la fotografía social. Es un gran fotógrafo de bodas y, sobre todo, un excelente conductor del retrato de estudio.  El tratamiento de sus sesiones de boudoir es muy delicado. Por supuesto, demuestra en cada una de sus fotos un gran dominio de la iluminación.

Viéndolo trabajar en directo uno puede ver la facilidad que tiene para hacer que los modelos se sientan cómodos. Así, capta con su Canon lo mejor de ellos y ellas. Aunque ha tenido varios estudios cerrados al público, actualmente cuenta con el estudio Imago Center.  Este es probablemente el más impresionante de la capital.

Tampoco podemos dejar de mencionar que es miembro de la FEPFI, y miembro de la Junta Directiva de AFOPSE.

Docencia.

Pero sin duda, para mí la vertiente en la que más admiro a Francisco Guerrero es en la docente. De regreso hace apenas unos días de Las Vegas, donde ha impartido dos ponencias en la conferencia 2013 de la WPPI, Francis imparte cursos, talleres y ponencias por todo el país. También el postgrado de la Facultad de Comunicación, con la asignatura de «Experto en fotoperiodismo», entre otras interesantes ponencias.

Yo he asistido a varios cursos de Francisco Guerrero y a alguna que otra ponencia. Sin duda, lo que más me ha impactado siempre de ellas es el altísimo nivel de motivación que sabe transmitir a las personas que lo escuchan. Cuando vas a una de sus clases, sales deseando ponerte a hacer fotografías. Y piensas que, en efecto, puedes llegar, con mucho trabajo, tal como lo ha hecho él, a ganarte la vida con este oficio.

¿Os apetece conocerlo en persona? Podéis pasaros esta tarde a verlo en la ponencia que dará en el acto de inauguración de los eventos del X Aniversario de la Agrupación Fotográfica Contraste Variable.


Este post está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Eduardo J. Cabaleiro

Share
Published by
Eduardo J. Cabaleiro

Entradas recientes

X Edición del Concurso Haikus

Estas son las fotos presentadas a la X Edición del concurso de Haikus exclusivo para…

5 años ago

Cómo usar Faststone para editar una foto en RAW

En este detallado tutorial te explico cómo editar un archivo RAW con FastStone, un magnífico…

6 años ago

Fotografía en clave alta. Técnica y posproducción.

Fotografía en clave alta... ¿Qué es? ¿Cómo se consigue? ¿La hacemos en cámara o en…

6 años ago

Un día en la vida Ed. 2020

Aquí puedes ver todas las series presentadas a la edición 2020 del concurso "Un día…

6 años ago

Desfile Expobelleza 2020 Centro José María

En esta entrada te traigo una muestra de las fotos del backstage y desfile que…

6 años ago