• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Eduardo J. Cabaleiro
Fotografía de Moda. Retratos. Cursos.
  • Inicio
  • Blog
  • ¡Te regalo un ebook!
  • Galerías
    • Moda y Publicidad
    • Fashion portraits
    • Nude & Boudoir
  • Formación
    • Cursos de fotografía e iluminación en Sevilla
    • Descargas
    • Subida de fotos Curso de Fotografía
  • Contacto
  • Sobre mí

Gervasio Sánchez, Desaparecidos.

  • Gervasio Sánchez, Desaparecidos: La huella de la memoria.
    • Bodegones lúgubres.
    • Ética periodística.
    • Historias tristes.

Gervasio Sánchez, Desaparecidos: La huella de la memoria.

La exposición de Gervasio Sánchez, Desaparecidos iba a tener una visita guiada el sábado por la mañana. Me enteré de esto a través de mi cuenta de twitter. Concretamente, la haría el propio autor en el Casino de la Exposición, de Sevilla. Sin dudarlo, cancelé un par de compromisos previos y allí que fui, con el fin de ver la exposición y a este gran fotógrafo.

Gervasio Sánchez, Desaparecidos.

El autor dedicó dos horas a presentarnos su exposición. Gervasio Sánchez nos dijo que era mucho más importante este proyecto, en el que lleva más de una década implicado, que las propias imágenes.

Gervasio Sánchez. Desaparecidos.

Gervasio Sánchez. Desaparecidos.

Esta exposición está dividida en varios apartados. Nos enseña la otra cara de la tragedia que suponen las desapariciones forzosas en varios países. La de las víctimas que rodean al desaparecido. El periodista las ha documentado en diez países de América Latina y Asia y en España.  

Madres, padres, familiares, que dedican gran parte de su vida a no perder la esperanza de recuperar a sus seres queridos. Vivos o muertos. Además de las historias que cuentan las fotografías expuestas, las pinceladas de relatos reales que nos contó Gervasio Sánchez estaban llenas de sentimiento. Y sobre todo de emoción y respeto por esas personas.

Gervasio Sánchez. Desaparecidos.
Gervasio Sánchez. Desaparecidos. Sevilla

Bodegones lúgubres.

Una de las partes que más me impactó fue la de los bodegones. Bodegones que el fotógrafo fue formando con los utensilios que sirven a los supervivientes para mantener el recuerdo de sus desaparecidos. Objetos cotidianos como una navaja de afeitar. U otros que nos informan de los hobbys que practicaban esas personas desaparecidas. Una cámara de fotos, unos nunchakus… Pasando por cartas póstumas, o ropa que han guardado durante décadas esas madres de desaparecidos por motivos políticos.

Gervasio Sánchez. Desaparecidos.

El autor nos condujo por el recorrido de la exposición. Esta comienza con fotografías muy intimistas de diversos centros de desaparición en Argentina, Irak o Camboya, entre otros. Finaliza por los centros donde se hacinan los restos aún sin identificar de miles de personas en esos países. También, los entierros de aquéllas víctimas que han podido ser identificadas. O la importante labor de los forenses a la hora de clasificar e identificar esos vestigios.

Gervasio Sánchez. Desaparecidos.

Mientras comentaba los hechos que rodeaban a las fotografías que presentaba, el autor nos dejó algunas importantes píldoras de lecciones periodísticas y fotográficas. Desde que «el periodismo es paciencia y es tiempo», a la afirmación de que si el periodista no está dispuesto a sentir el interior de las víctimas será incapaz de transmitir esa tragedia.

Ética periodística.

Para mí, uno de los comentarios que más me llegó fue el de cómo debe comportarse un fotoperiodista.  Hay que pedir permiso para hacer las fotografías y no molestar. Porque es importante contar la historia, pero lo más importante es el respeto por el dolor de esas personas. Sobre todo en esos momentos en los que, por ejemplo, reciben los restos mortales de sus seres queridos. Cuando constantemente vemos por televisión morbo gratuito y falta de respeto por la intimidad del dolor ajeno, palabras como estas lo reconcilian a uno algo con el oficio de periodista.

gsanchMUSAC1

1295873676219

La última parte de la exposición está dedicada a las exhumaciones de víctimas de la guerra civil española. Y aquí Gervasio Sánchez no duda en criticar la «cobardía de todos los partidos políticos». Por la falta de un acuerdo de estado hace veinticinco años para solucionar este problema. Y por el uso partidista que siempre se ha hecho del tema.

Con verbo afilado y sin pelos en la lengua, el periodista dijo claramente lo que pensaba de ciertos políticos y de ciertos medios de comunicación. Y, por cierto, confirmó que el famoso pps que circula por la red es cierto que refleja su discurso, aunque no lo es que se lo hubieran censurado.

Gervasio Sánchez. Desaparecidos.

La exposición de Gervasio Sánches, Desparecidos, no es cómoda de ver. No hay fotografías «plásticas» ni estéticamente impresionantes. Lo que impresiona, dentro del más genuino tratamiento fotoperiodístico, son las propias imágenes y las historias que cuentan los pies de foto.

Historias tristes.

La mayoría de las fotos son en un blanco y negro muy sobrio. Con encuadres sin demasiada florituras y en los que se aprecia un evidente dominio de la iluminación. Los pocos retratos en color que encontramos son imágenes frontales de personas. Mujeres y hombres a quienes les han «desaparecido» a familiares, con fotografías de éstos en su regazo.

Es impresionante que muchas de estas personas ni siquiera tengan una foto de sus seres queridos, y sostienen, entonces, un cartel con el nombre de la persona desaparecida y qué familiares (generalmente hijos) ha dejado atrás.

También se proyecta un documento audiovisual en el que muchas de estas personas cuentan a cámara a quiénes han perdido. Sus esperanzas por encontrarlos algún día, su tristeza por saberlos fallecidos. O su alivio porque, al menos, les han devuelto los restos, o la desesperación o resignación por no saber nada de ellos.

Gervasio Sánchez. Desaparecidos.

La exposición de Gervasio Sánches, Desaparecidos, puede visitarse gratuitamente hasta el 10 de marzo en el Casino de la Exposición de Sevilla. Y merece mucho la pena. Cualquier persona con sensibilidad encontrará material de reflexión. También, el registro de tragedias que siguen abiertas y, sobre todo, la dignidad de esos supervivientes que siguen viviendo cada día y manteniendo la memoria de sus ausentes.

desaparecidos_gervasio_sanchez

¿Has ido a ver la exposición de Gervasio Sánches, Desaparecidos? ¿Qué te ha parecido?

Si quieres seguir dejándote inspirar por grandes fotógrafos, en la web hay más grandes autores para visitar.

Licencia Creative Commons
Este post está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Si te ha gustado ¡comparte!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Te regalo un ebook

ebook fotografia con telefono movil de regalo



BODAS. NEWBORN. COMUNIONES.
Visita mi página de fotografía social

logo-enr
Edu n' Rose
Fotógrafo asociado a
logo confederacion española de fotografia logo federacion andaluza de fotografia logo agrupacion fotografica contraste variable logo cooperativa smartib
_____________________

Visita mi perfil de AGE FOTOSTOCK
perfil age photostock
Copyright © 2023 · Eduardo J. Cabaleiro - Aviso legal - Politica de privacidad - Politica de cookies

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Ajustes de las cookies