Tutorial de Film Emulator. Editor gratuito on line.

Un tutorial de Film Emulator, editor on line de fotografía.

Efecto Portrait 160 Vc con efectos personalizados

Hoy traigo un tutorial de Film Emulator, un editor on line que nos va a permitir conseguir acabados con efectos de película fotográfica. Hace ya algún tiempo hice una reseña del DxO Film Pack 3, un editor de pago que también nos permite emular películas. El de hoy, en cambio, es un editor on line, totalmente gratuito, que también nos va a permitir proporcionar a nuestras fotos un acabado que recuerda al del procesado químico de diferentes películas de la era del «analógico».

Primeros pasos.

Partiremos de la foto de abajo. Es un archivo en jpeg sin procesar, tal como ha salido de cámara a partir de un archivo en NEF. Vamos a proceder a ver algunos ejemplos de lo que podemos hacer con este sencillo pero potente editor.

Fotografía original en jpeg sin procesar

Al pulsar en el menú superior en «Open file», podremos cargar nuestras fotografías en formato jpeg o en png. La aplicación no funciona con otros tipos de archivo. Posteriormente el editor nos devolverá un archivo del mismo tamaño y formato. Tras subir la foto, en el menú de la derecha, lo primero que podríamos hacer es seleccionar el tipo de película que queremos emular. Aquí encontramos unos 180 efectos. Estos efectos están divididos en diferentes categorías como BW, película instantánea profesional o de aficionado, diapositivas, negativo color profesional, entre otras. Todo un mundo a explorar.

Menú en el que se encuentran las películas a emular

El programa  nos ofrece la posibilidad de emular películas en blanco y negro y en color. Algunas muy conocidas, como la Kodak T-Max 400 y otras más raras y bastante desconocidas o «clásicos» como el efecto Lomo. Film Emulator eestá desarrollado utilizando fuentes libres de derechos,

Efecto T Max 400
Efecto Lomo

Deslizadores.

Siguiendo con nuestro tutorial de Film Emulator, una vez escogida una película, podremos, además, personalizar los efectos. Para ello procedemos a trabajar con los deslizadores. Éstos nos van a permitir crear infinidad de efectos únicos. Una forma interesante de trabajar consiste en partir de una película con los ajustes que vienen de serie y, posteriormente, personalizar el trabajo. Con esto conseguiremos el acabado que más nos guste. El ojo que encontramos en la parte superior del menú de la derecha, al lado de «Show Before», nos va a permitir comparar el antes y después de la foto al pulsar sobre él.

Efecto Panchromatic 50
Efecto Panchromatic 50 con ajustes personalizados

El menú de ajustes nos va a dar la posibilidad de trabajar sobre efectos de grano de película, viñetas. También, «fuga de luz» («Light Leak»), brillo, contraste, temperatura de color e intensidad («vibrance»).

Efecto 70 Warm
Efecto 70 Warm con ajustes personalizados

Opciones avanzadas.

En el menú superior encontramos una pestaña de Opciones («Settings»). Al hacer click sobre ella, se abre un submenú flotante que nos va a permitir seleccionar la calidad de salida del archivo jpeg. Por defecto, esta calidad viene en 90, pero podemos adecuarla a nuestro gusto a menor calidad o hasta 100. También nos permite seleccionar una previsualización en alta calidad. Esto puede hacer que la aplicación funcione de forma más lenta. Y, finalmente, una opción muy interesante que nos da la posibilidad de expandir controles avanzados. Con ella podremos afinar aún más los efectos que apliquemos a nuestras fotos.

Al expandir los controles avanzados, podremos ajustar no sólo la cantidad de grano, sino también su tamaño. [sociallocker id=5520]Además de aplicar viñeteado, también podremos seleccionar su radio. No sólo aplicar un efecto de luces parásitas, además, seleccionar su intensidad y el tamaño del efecto. Ahora, además del brillo, podremos tratar de forma independiente las sombras («blacks»). Ffinalmente, además de la intensidad, podremos manipular la saturación. El efecto de Intensidad («Vibrance»), nos va a permitir potenciar los colores si desplazamos el deslizador a la derecha. Los podremos desaturar (aunque sin perder totalmente el color) al hacerlo hacia la izquierda. El de Saturación, por otro lado, lleva los colores a su color más puro al desplazar hacia la derecha, y convierte la foto en escala de grises al mover el deslizador hacia el extremo de la izquierda.

Efecto 680 y menú de ajustes avanzados
Efecto 680 con ajustes avanzados personalizados

Light Leak.

La opción «Light Leak» hace referencia a esas luces parásitas que se producían por la entrada de luz en la cámara oscura que albergaba la película. Además de incorporarlo a las fotos en color, es un efecto que se puede utilizar de forma creativa combinándolo con fotos en blanco y negro.

Efecto Película Ortocromática 25 con efectos Light Leak

Finalmente, el editor nos permite que no seleccionemos ningún tipo de película («None» en el menú de películas). De esta forma simplemente, aplicaremos los efectos que queramos sobre la foto.

[/sociallocker]

Una vez que hayamos terminado de aplicar los efectos que queramos a la foto, pulsaremos en «Download» en el menú superior. La foto se descargará en nuestro ordenador. En la sección «Help», el autor nos avisa que no se guardan en la nube ningún tipo de copia de nuestras fotos, por lo que nuestra privacidad está garantizada.

«Film Emulator» es, en definitiva, una opción más que interesante para ddarle a algunas de nuestras fotos ese acabado «vintage» que nos recuerde a la época en la que las fotos se hacían con películas.

Si te ha gustado, seguro que también disfrutas con DxO FilmPack 3.

¿Qué te parece esta herramienta? ¿La has probado? ¿Te ha gustado el tutorial de Film Emulator? Si te ha interesado la entrada, te agradecería que la compartieras y me dejaras un comentario 🙂

Fotografía: Eduardo J. Cabaleiro
Modelo: Belén Cruz
MUAH: Grupo Creativo Centro José María


Este post está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Eduardo J. Cabaleiro

Share
Published by
Eduardo J. Cabaleiro

Entradas recientes

X Edición del Concurso Haikus

Estas son las fotos presentadas a la X Edición del concurso de Haikus exclusivo para…

5 años ago

Cómo usar Faststone para editar una foto en RAW

En este detallado tutorial te explico cómo editar un archivo RAW con FastStone, un magnífico…

6 años ago

Fotografía en clave alta. Técnica y posproducción.

Fotografía en clave alta... ¿Qué es? ¿Cómo se consigue? ¿La hacemos en cámara o en…

6 años ago

Un día en la vida Ed. 2020

Aquí puedes ver todas las series presentadas a la edición 2020 del concurso "Un día…

6 años ago

Desfile Expobelleza 2020 Centro José María

En esta entrada te traigo una muestra de las fotos del backstage y desfile que…

6 años ago