DxO FilmPack 3: Retorno digital a la película.

DxO FilmPack 3 nos permite, en estos tiempos de HDR exagerado y efectos a veces desastrosos «made in Photoshop», recuperar la nostalgia de procesar fotografías. Podemos conseguir que  presenten un acabado que emula diferentes tipos de películas. Son las que podíamos encontrar en el mercado hasta hace apenas algunos años (aunque a veces parezca que han pasado décadas desde que revelamos el último carrete).

Fotografía sin filtro

 

El programa, que podemos utilizar de forma independiente o como plugin de Photoshop, Elements, Lightroom o Aperture, trae la emulación de películas diapositivas a color clásicas. Por ejemplo, la Fuji Astia 100F, la Provia de 100 y de 400, la Velvia, la Kodak Ektachrome y la Elitechrome, o las Polaroid, entre otras.

Kodak Elite Chrome 400
Fuji Provia 400S

También podemos conseguir simular las películas negativas a color como la Agfa Ultra Color, o la Vista, la Fuji Superia, la Kodak Elite Color o la Portra entre otras. Muchas de estas películas vienen en diferentes sensibilidades, emulando, por lo tanto, el característico grano que cada una poseía.

Fuji Superia 200
Lomography Redscale 100

Blanco y negro.

Otra parte interesante es la de las películas en blanco y negro. Las diferentes Agfa APX, las Fuji Neopan, las maravillosas Ilford (que eran mis preferidas, sobre todo la Ilford FP4 Plus 125 y la Ilford HP5 Plus 400). También las revolucionarias Kodak T-Max, de tan grato recuerdo, y varias de Polaroid y de Rollei.

Lo más interesante es que no sólo se puede aplicar el filtro que emula cada una de estas películas, sino que lo podemos personalizar con filtros fotográficos. Asimismo, virarlas al oro o al selenio entre otras, corregir el contraste, la exposición, el grano,  tratar las fotos por canales, eliminar ruido, o añadirles viñeteados. Aunque estas características sólo vienen en la versión «Experto».

Kodak T-Max 100
Ilford HP5 plus 400

DxO FilmPack 3 también trae un par de procesos cruzados, algunos preajustes creativos y nos permite añadir nuestros propios presets personalizados. Todas estas categorías vienen distribuidas por pestañas, con lo que todo queda muy organizado.

Por supuesto, las categorías en color que mencionamos antes, también traen sus propios controles. Eexposición, contraste, saturación, tono, brillo, reducción de ruido, intensidad del grano emulado, o viñeteado. Tampoco falta la presencia del imprescindible histograma.

Proceso Cruzado Fuji Superia 200
Filtro creativo «Nostalgia»

El programa, como podéis ver en las fotos que he subido, da unos resultados muy chulos. Los preajustes de las fotos anteriores están aplicados tal cual, sin tocar absolutamente nada. La de abajo es el preajuste con una desaturación de -50. Os lo podéis descargar gratuitamente (donde dice «Try») para una prueba de treinta días.

Lomograph yRed Scale 100, Saturación: -50

¿Qué te ha parecido este programa? Si te ha gustado, seguramente también disfrutarás con Film Emulator.


Este post está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Eduardo J. Cabaleiro

Share
Published by
Eduardo J. Cabaleiro

Entradas recientes

X Edición del Concurso Haikus

Estas son las fotos presentadas a la X Edición del concurso de Haikus exclusivo para…

5 años ago

Cómo usar Faststone para editar una foto en RAW

En este detallado tutorial te explico cómo editar un archivo RAW con FastStone, un magnífico…

6 años ago

Fotografía en clave alta. Técnica y posproducción.

Fotografía en clave alta... ¿Qué es? ¿Cómo se consigue? ¿La hacemos en cámara o en…

6 años ago

Un día en la vida Ed. 2020

Aquí puedes ver todas las series presentadas a la edición 2020 del concurso "Un día…

6 años ago

Desfile Expobelleza 2020 Centro José María

En esta entrada te traigo una muestra de las fotos del backstage y desfile que…

6 años ago